1.- ¿Qué es el 311?
El Sistema 311 de registro de Denuncias, Quejas Reclamaciones y Sugerencias tiene como finalidad permitirle al ciudadano realizar sus denuncias, quejas o reclamaciones referentes a cualquier entidad o servidor del Gobierno de la República Dominicana, para que las mismas puedan ser canalizadas a los organismos correspondientes.
El sistema cuenta con dos modalidades de servicio:
Telefonía
Puedes marcar 311 a través de una línea fija o móvil, de manera gratuita, desde cualquier parte del país y así te pondrás en contacto con un representante especialmente entrenado para capturar tu denuncia, queja o reclamación.
Internet
A través del portal de Internet www.311.gob.do puedes registrar personalmente tu denuncia, queja o reclamación de manera fácil y rápida con sólo llenar los formularios correspondientes.
2.- ¿Qué es el SAIP?
La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental tiene entre sus atribuciones el seguimiento a la Ley 200-04 y su correcta aplicación, por lo que en coordinación con otras entidades públicas, ha diseñado una plataforma para la solicitud de las informaciones, la cual se denomina Portal Único de Acceso a la Información.
La relevancia del Portal Único de Acceso a la Información radica en que permitirá un mayor nivel de transparencia en el accionar de las instituciones públicas, permitirá un mejor rendimiento de cuentas y posibilitará una mayor participación de la ciudadanía en el manejo de la cosa pública.
El Portal Único de Acceso a la Información Pública permite presentar solicitudes de información pública a los órganos y servicios de la administración del Estado conforme a lo establecido en la Ley General N°200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública a través una ventanilla única.
3.- ¿Qué es la OAI?
La Oficina de Acceso a la Información (OAI), es un mandato de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública Ley 200-04 y el Decreto No. 130-05 que crea el reglamento de dicha ley, con el objetivo de apoyar a entidades y personas tanto públicas como privadas mediante las informaciones solicitadas.
4-Qué es el SRSM?
El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) es una organización estatal o pública articulada en forma de red por niveles de complejidad, que ofrece servicios de salud de alta calidad para atención a las personas, mejorando así los indicadores de salud.
5- Cuáles Provincias lo componen?
Santo Domingo, Distrito Nacional y Monte Plata
6- Cuántos habitantes tiene el SRSM?
3, 520,536 habitantes (CONAPOFA 2010).
7- Cuántos Centros de Salud de Primer Nivel de Atención existen en el SRSM?
397 Centros de Primer Nivel de Atención incluyendo los consultorios médicos.
8- Cuántos Centros de Salud Especializados?
52 Centros de Salud Especializado.
9- Cuántas Gerencias de Áreas de Salud componen el SRSM?
8 gerencias de área: Santo Domingo Este Centro, Santo Domingo Este Oriental, santo Domingo Este Municipal, Santo Domingo Norte, Distrito Nacional Este, Distrito Nacional Oeste, Santo Domingo Oeste y Monte Plata.
10- Qué es una UNAP?
Una Unidad de Atención Primaria es un equipo de atención conformado por un médico, una enfermera y varios promotores de salud, que prestan atención de primer nivel de atención a una población de 500 a 700 familias, ubicadas en un territorio determinado.
11- Cuántas UNAPS existen en el SRSM?
463 UNAPS
12- Cuántos Centros Diagnósticos existen en el SRSM?
13 centros diagnósticos.